DETALLES DE LA FORMACIÓN
Formación gratis para Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria, si eres trabajador de Régimen general disfruta de la formación a coste cero.
Modalidad de la formación: A distancia
Duración: 640 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
OBJETIVOS
Este curso se ajusta al itinerario formativo del Certificado de Profesionalidad ELEE0410 Gestión y Supervisión del Montaje y Mantenimiento de Redes Eléctricas Aéreas de Alta Tensión de Segunda y Tercera Categoría, y Centros de Transformación de Intemperie, certificando el haber superado las distintas Unidades de Competencia en él incluidas, y va dirigido a la acreditación de las Competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral y de la formación no formal que permitirá al alumnado adquirir las habilidades profesionales necesarias para la Gestión y Supervisión del Montaje y Mantenimiento de Redes Eléctricas Aéreas de Alta Tensión de Segunda y Tercera Categoría, y Centros de Transformación de Intemperie.
CONTENIDO
MÓDULO 1. GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE REDES ELÉCTRICAS AÉREAS DE ALTA TENSIÓN DE SEGUNDA Y TERCERA CATEGORÍA, Y CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE INTEMPERIE
UNIDAD FORMATIVA 1. GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE REDES ELÉCTRICOS AÉREAS DE ALTA TENSIÓN DE SEGUNDA Y TERCERA CATEGORÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROYECTOS DE REDES ELÉCTRICAS AÉREAS
- Documentos de un proyecto.
- - Memoria descriptiva y Anexos.
- - Planos (perfil, planta, topográficos, despieces, esquemas eléctricos, etc...)
- - Pliego de condiciones.
- - Estudio de seguridad y salud.
- - Mediciones y presupuestos.
- - Otros.
- Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en líneas eléctricas de alta tensión y sus instrucciones técnicas complementarias ITC-LAT 01 a 09.
- Normas particulares de las compañías eléctricas.
- Proyectos tipo de las compañías eléctricas.
- Normativa UNE y EN aplicable.
- Normativa medio-ambiental aplicable.
- Autorizaciones administrativas previas (estatales, autonómicas, locales).
- Plan de calidad.
- Documentación para la finalización y entrega del proyecto.
- Certificaciones de obra.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ELEMENTOS DE LAS REDES ELÉCTRICAS AÉREAS DE ALTA TENSIÓN
- Distribución de la energía eléctrica. Estructura de las redes.
- Elementos de obra civil y cimentaciones.
- Tipos y características de los apoyos.
- Tipos y características de los conductores.
- Armados y soportes. Tipos y características técnicas.
- Aisladores y herrajes. Tipos y características técnicas.
- Elementos de protección, detección, señalización y maniobra.
- Tomas de tierra y cable de guarda.
- Telecontrol.
- Protección avifauna.
- Interpretación de planos y esquemas.
- Planos mecánicos y topográficos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN DEL APROVISIONAMIENTO PARA EL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE LÍNEAS ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN
- Factores que afectan los almacenes de obra (cercanía de la zona de trabajo, facilidad de acceso, etc...)
- Organización de los almacenes.
- Software para gestión de almacenes.
- Procedimientos de compra.
- Recepción de materiales:
- - Formas y plazos de entrega de materiales.
- - Descuentos, devoluciones, etc...
- Homologación de materiales:
- - Normativa de referencia, características asignadas, ensayos tipo, etc...
- - Medios de transporte utilizados para la entrega de los distintos materiales empleados.
- - Gestión de almacén e inventarios.
- - Normas para la conservación de medios y materiales.
- - Intercambiabilidad de materiales.
- - Proveedores.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÉCNICAS DE PLANIFICACIÓN PARA LA ORGANIZACIÓN DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE LÍNEAS ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN
- Herramientas de planificación:
- - Cronogramas.
- - Diagramas de Gantt.
- - Técnicas PERT. Descripción y aplicación.
- - Otras.
- Fases de montaje. Identificación y asignación de recursos.
- Vinculación y delimitación entre tareas en el montaje y mantenimiento.
- Identificación y asignación de tareas.
- Recursos humanos y materiales.
- Tipos de mantenimiento:
- - Mantenimiento predictivo.
- - Mantenimiento preventivo.
- - Mantenimiento correctivo.
- Procedimientos de parada y puesta en servicio.
- Software de gestión de obras.
- Histórico de averías.
- Elaboración de informes y documentación.
- Órdenes de trabajo.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TÉCNICAS DE GESTIÓN DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE LÍNEAS ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN
- Replanteo de la obra.
- - Condiciones de cruzamientos y paralelismos.
- - Condiciones de paralelismos.
- - Condiciones de las vías de acceso y zonas de paso.
- - Ubicación de apoyos. Características, cimentaciones y acopio de materiales.
- - Documentación: Acta de replanteo, etc...
- - Otras condiciones.
- Tareas para el montaje de una línea aérea de alta tensión:
- - Transporte y acopio de materiales.
- - Armado y soportes.
- - Cimentación, hormigonado y anclaje de apoyos.
- - Montaje de crucetas y aisladores.
- - Puesta a tierra.
- - Numeración, marcado y avisos de apoyos.
- - Montaje de conductores y cable de guarda.
- - Tensado, regulación y retencionado de cables.
- - Empalmes y conexiones de conductores. Puentes.
- - Montaje de elementos de protección y maniobra.
- - Montaje de elementos de señalización, antiescalo y protección avifauna.
- - Otras.
- Organización de grupos de trabajo.
- Herramientas y medios.
- Normas de la compañía suministradora.
- Normas y equipos de seguridad.
- Pruebas funcionales.
- Aseguramiento de la calidad:
- - Criterios.
- - Fases y procedimientos, puntos de inspección.
- - Documentación.
- - Herramientas informáticas.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PRUEBAS FUNCIONALES Y DE SEGURIDAD DE LÍNEAS ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN
- Pruebas funcionales. Protocolos.
- Puesta en servicio. Procedimientos.
- Criterios y puntos de revisión.
- Parámetros de medida.
- Herramientas y equipos de medida.
- Equipos de protección individual y colectiva.
- Normativa de aplicación.
- Elaboración de pruebas de seguridad.
- Elaboración de informes.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. GESTIÓN DE RESIDUOS GENERADOS EN EL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE LÍNEAS ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN
- Tipos de residuos.
- Clasificación de los residuos.
- Recomendaciones del fabricante.
- Tipos de recipientes de almacenaje.
- Características de las zonas de almacenaje.
- Medios y equipos de protección.
- Recogida, transporte y almacenaje de residuos: Trazabilidad.
- Software para la gestión de residuos.
UNIDAD FORMATIVA 2. GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE INTEMPERIE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROYECTOS DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE INTEMPERIE
- Documentos de un proyecto:
- - Memoria descriptiva y anexos.
- - Planos (perfil, planta, topográficos, despieces, esquemas eléctricos, etc...)
- - Pliego de condiciones.
- - Estudio de seguridad y salud.
- - Mediciones y presupuestos.
- - Otros.
- Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en centrales eléctricas, subestaciones y centros de transformación.
- Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en líneas eléctricas de alta tensión.
- Reglamento electrotécnico de baja tensión.
- Normas particulares de las compañías eléctricas.
- Proyectos tipo de las compañías eléctricas.
- Normativa UNE y EN aplicable.
- Normativa medio-ambiental aplicable.
- Autorizaciones administrativas previas (estatales, autonómicas, locales).
- Plan de calidad.
- Documentación para la finalización y entrega del proyecto.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ELEMENTOS DE LOS CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE INTEMPERIE
- Distribución de la energía eléctrica.
- Estructura de las redes.
- Centros de transformación:
- - Tipos y características (aéreos, integrados de intemperie, de intemperie, compactos, etc...)
- - Tipos y características de los apoyos.
- - Tipos y características de los conductores.
- Cimentaciones.
- Transformador de potencia.
- Tipos y características.
- Aisladores y herrajes.
- Tipos y características técnicas.
- Elementos de protección, detección, señalización y maniobra (autoválvulas, seccionadores, etc...)
- Cuadro de baja tensión.
- Instalación de puesta a tierra:
- - Puesta a tierra de servicio.
- - Puesta a tierra de protección.
- Electrodos de puesta a tierra y grapas de conexión. Tipos y características técnicas.
- Elementos de medida.
- Interpretación de planos y esquemas.
- Planos mecánicos y topográficos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN DEL APROVISIONAMIENTO PARA EL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE INTEMPERIE
- Factores que afectan los almacenes de obra (cercanía de la zona de trabajo, facilidad de acceso, etc...)
- Organización de los almacenes.
- Software para gestión de almacenes.
- Procedimientos de compra.
- Recepción de materiales:
- - Formas y plazos de entrega de materiales.
- - Descuentos, devoluciones, etc...
- Homologación de materiales:
- Normativa de referencia, características asignadas, ensayos tipo, etc...
- - Medios de transporte utilizados para la entrega de los distintos materiales empleados.
- - Gestión de almacén e inventarios.
- - Normas para la conservación de medios y materiales.
- - Intercambiabilidad de materiales.
- - Proveedores.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÉCNICAS DE PLANIFICACIÓN PARA LA ORGANIZACIÓN DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE INTEMPERIE
- Herramientas de planificación:
- - Cronogramas.
- - Diagramas de Gantt.
- - Técnicas PERT. Descripción y aplicación.
- - Otras.
- Fases de montaje. Identificación y asignación de recursos.
- Vinculación y delimitación entre tareas en el montaje y mantenimiento.
- Identificación y asignación de tareas.
- Recursos humanos y materiales.
- Tipos de mantenimiento:
- - Mantenimiento predictivo.
- - Mantenimiento preventivo.
- - Mantenimiento correctivo.
- Procedimientos de parada y puesta en servicio.
- Software de gestión de obras.
- Histórico de averías.
- Elaboración de informes y documentación.
- Órdenes de trabajo.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. GESTIÓN DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE INTEMPERIE
- Replanteo de la obra:
- - Condiciones de las vías de acceso y zonas de paso.
- - Ubicación de apoyos. Características, cimentaciones y acopio de materiales.
- - Otras condiciones.
- Tareas para el montaje de un centro de transformación de intemperie:
- - Transporte y acopio de materiales.
- - Montaje del soporte y herrajes del transformador. Izado del transformador.
- - Montaje de elementos de protección y maniobra.
- - Cimentación, hormigonado y anclaje del apoyo.
- - Puesta a tierra de servicio.
- - Puesta a tierra de protección.
- - Montaje de elementos de señalización y antiescalo.
- - Otras.
- Organización de grupos de trabajo.
- Herramientas y medios.
- Normas de la compañía suministradora.
- Normas y equipos de seguridad.
- Pruebas funcionales.
- Aseguramiento de la calidad:
- - Criterios.
- - Fases y procedimientos, puntos de inspección.
- - Documentación.
- - Herramientas informáticas.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PRUEBAS FUNCIONALES Y DE SEGURIDAD DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE INTEMPERIE
- Pruebas funcionales.
- Protocolos.
- Puesta en servicio.
- Procedimientos.
- Criterios y puntos de revisión.
- Parámetros de medida.
- Herramientas y equipos de medida.
- Equipos de protección individual y colectiva.
- Normativa de aplicación.
- Elaboración de pruebas de seguridad.
- Elaboración de informes.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. GESTIÓN DE RESIDUOS GENERADOS EN EL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE INTEMPERIE
- Tipos de residuos.
- Clasificación de los residuos.
- Recomendaciones del fabricante.
- Tipos de recipientes de almacenaje.
- Características de las zonas de almacenaje.
- Medios y equipos de protección.
- Recogida, transporte y almacenaje de residuos: Trazabilidad.
- Software para la gestión de residuos.
MÓDULO 2. SUPERVISIÓN DEL MONTAJE DE REDES ELÉCTRICAS AÉREAS DE ALTA TENSIÓN DE SEGUNDA Y TERCERA CATEGORÍA, Y CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE INTEMPERIE
UNIDAD FORMATIVA 1. SUPERVISIÓN DEL MONTAJE DE REDES ELÉCTRICAS AÉREAS DE ALTA TENSIÓN DE SEGUNDA Y TERCERA CATEGORÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DOCUMENTACIÓN PARA EL MONTAJE DE REDES AÉREAS DE ALTA TENSIÓN
- Proyectos de líneas eléctricas de alta tensión:
- - Memoria descriptiva y anexos, planos, pliego de condiciones técnicas, estudio de seguridad y salud, mediciones, otros.
- Plan de obra.
- Plan de seguridad.
- Plan de calidad:
- - Aseguramiento de la calidad, fases y procedimientos, recursos y documentación.
- Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en líneas eléctricas de alta tensión.
- Normas particulares de las compañías eléctricas.
- Proyectos tipo para líneas de media tensión de compañías eléctricas.
- Normativa UNE y EN aplicable a líneas eléctricas de alta tensión.
- Normativa medio-ambiental aplicable.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. REPLANTEO Y LANZAMIENTO DE REDES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN
- Planos eléctricos de aplicación.
- Planos mecánicos de aplicación. Simbología, despieces, etc...
- Topografía. Planos de aplicación. Simbología, levantamientos, etc...
- Planos de aplicación para excavaciones, cimentaciones, etc...
- Distancias mínimas: Al terreno, paso por zonas, etc...
- Cruzamientos:
- - Líneas de alta tensión.
- - Líneas de baja tensión.
- - Líneas de telecomunicaciones, carreteras, etc...
- Paralelismos:
- - Líneas de alta tensión, líneas de baja tensión, líneas de telecomunicaciones, etc...
- Proximidad a edificios, obras, etc...
- Condiciones de las vías de acceso y zonas de paso.
- Ubicación de apoyos.
- Características, cimentaciones y acopio de materiales.
- Documentación: Acta de replanteo, etc...
- Software de diseño asistido por ordenador.
- Software de cálculo de líneas aéreas de alta tensión.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MONTAJE Y PUESTA EN MARCHA DE REDES ELÉCTRICA AÉREA DE ALTA TENSIÓN
- Tareas para el montaje de una línea aérea de alta tensión:
- - Transporte y acopio de materiales a pie de obra.
- - Armado e izado de apoyos según tipo y características.
- - Apertura de hoyos.
- - Cimentación, hormigonado y anclaje de apoyos.
- - Montaje de crucetas.
- - Montaje de aisladores.
- - Puesta a tierra en los apoyos.
- - Numeración, marcado y avisos de apoyos.
- - Montaje de conductores y cable de guarda.
- - Tensado, regulación y retencionado de cables.
- - Empalmes y conexiones de conductores. Puentes.
- - Montaje de elementos de protección y maniobra.
- - Montaje de elementos de señalización, antiescalo y protección avifauna.
- - Otras.
- Herramientas y medios utilizados.
- Puesta en marcha de una línea aérea de alta tensión:
- - Medidas y ensayos. Orden de ejecución de los mismos.
- - Comprobación de materiales.
- - Pruebas funcionales.
- Medidas en instalaciones de alta tensión. Tipos, equipos y métodos.
- Equipos de seguridad utilizados en el montaje y mantenimiento de líneas aéreas de alta tensión:
- - Pértigas.
- - Detectores de tensión.
- - Verificadores de pértiga.
- - Equipos de puesta a tierra y cortocircuito.
- - Otros.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SUPERVISIÓN DEL MONTAJE DE LA INSTALACIÓN DE UNA RED ELÉCTRICA DE ALTA TENSIÓN
- «Planning» de la obra.
- Unidades de obra y mediciones.
- Determinación de tareas:
- - Armado e izado de apoyos, tendido de conductores, montaje de elementos de protección y maniobra, empalmes y conexiones, etc...
- Provisión de materiales.
- Asignación de recursos humanos y materiales.
- Herramientas informáticas para el seguimiento de obras.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. SUPERVISIÓN DEL PLAN DE CALIDAD DE UNA RED ELÉCTRICA DE ALTA TENSIÓN
- Protocolos de comprobación.
- Parámetros de control.
- Pruebas a realizar.
- Plan de ejecución.
- Calibración de equipos.
- Verificación de materiales.
UNIDAD FORMATIVA 2. SUPERVISIÓN DEL MONTAJE DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE INTEMPERIE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DOCUMENTACIÓN PARA EL MONTAJE DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE INTEMPERIE
- Proyectos de centros de transformación de intemperie:
- - Memoria descriptiva y anexos, planos, pliego de condiciones técnicas, estudio de seguridad y salud, mediciones, otros.
- Plan de obra.
- Plan de seguridad.
- Plan de calidad:
- - Aseguramiento de la calidad, fases y procedimientos, recursos y documentación.
- Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en centrales eléctricas, subestaciones y centros de transformación.
- Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en líneas eléctricas de alta tensión y sus instrucciones técnicas complementarias.
- Reglamento electrotécnico de baja tensión y sus instrucciones técnicas complementarias.
- Normas particulares de las compañías eléctricas.
- Proyectos tipo para centros de transformación de intemperie de compañías eléctricas.
- Normativa UNE y EN aplicable a los centros de transformación de intemperie.
- Normativa medio-ambiental aplicable.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. REPLANTEO Y LANZAMIENTO DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE INTEMPERIE
- Planos para centros de transformación de intemperie aéreos:
- - Esquemas eléctricos, simbología, planos mecánicos, planos generales, etc...
- Planos para centros de transformación de intemperie compactos:
- - Esquemas eléctricos, simbología, planos generales, cimentaciones, etc...
- Planos para centros de transformación de intemperie integrados:
- - Esquemas eléctricos, simbología, planos generales, cimentaciones, etc...
- Proximidad a edificios, obras, etc...
- Condiciones de las vías de acceso y zonas de paso.
- Ubicación de los centros de transformación de intemperie.
- - Características, cimentaciones y acopio de materiales.
- Documentación: Acta de replanteo, etc...
- Software de diseño asistido por ordenador.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MONTAJE Y PUESTA EN MARCHA DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE INTEMPERIE
- Tareas para el montaje de un centro de transformación de intemperie aéreo:
- - Transporte y acopio de materiales a pie de obra.
- - Armado de soportes.
- - Izado del transformador.
- - Montaje y conexionado de los elementos de protección y maniobra.
- - Seccionadores cut-out, autoválvulas, etc...
- - Montaje de las puestas a tierra de servicio y de protección.
- - Otras.
- Tareas para el montaje de centros de transformación de intemperie compactos e integrados.
- - Excavación y cimentación.
- - Tendido de cables para el paso aéreo-subterráneo.
- - Montaje y conexionado de los elementos de protección y maniobra en el apoyo: Seccionadores cut-out, autoválvulas, etc...
- - Conexionado del centro de transformación.
- - Montaje de las puestas a tierra de servicio y de protección.
- Herramientas y medios utilizados.
- Medidas en instalaciones centros de transformación de intemperie.
- Equipos de seguridad.
- Puesta en marcha de un centro de transformación de intemperie:
- - Procedimiento de inspección inicial. Comprobación de materiales, continuidad eléctrica, orden fases, etc...
- - Mediciones y comprobaciones previas. Resistencias de tierra, de servicio y de protección, tensiones y de paso y de contacto
- - Pruebas funcionales.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SUPERVISIÓN DEL MONTAJE DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE INTEMPERIE
- «Planning» de la obra.
- Unidades de obra y mediciones.
- Determinación de tareas para centros de transformación aéreos.
- Determinación de tareas para centros de transformación de intemperie compactos e integrados.
- Provisión de materiales.
- Asignación de recursos humanos y materiales.
- Herramientas informáticas para el seguimiento de obras.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. SUPERVISIÓN DEL PLAN DE CALIDAD DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE INTEMPERIE
- Protocolos de comprobación.
- Parámetros de control.
- Pruebas a realizar.
- Plan de ejecución.
- Calibración de equipos.
- Verificación de materiales.
UNIDAD FORMATIVA 3. SEGURIDAD EN EL MONTAJE DE REDES ELÉCTRICAS AÉREAS DE ALTA TENSIÓN DE SEGUNDA Y TERCERA CATEGORÍA, Y CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE INTEMPERIE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SEGURIDAD EN LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE LAS INSTALACIONES DE REDES ELÉCTRICAS
- Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales:
- - La ley de prevención de riesgos laborales.
- - Directivas sobre seguridad y salud en el trabajo.
- Identificación de riesgo eléctrico y riesgos asociados:
- - Tipos de accidentes eléctricos.
- - Contactos directos e indirectos.
- - Puesta a tierra.
- Elaboración del estudio básico de seguridad y salud:
- - Datos de la obra.
- - Memoria descriptiva.
- - Fases de obra con identificación de riesgos.
- - Actuación en caso de emergencia o accidente.
- - Tipos de accidentes.
- - Evaluación primaria del accidentado.
- - Primeros auxilios.
- - Socorrismo.
- - Planes de emergencia y evacuación.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SEÑALIZACIÓN Y EQUIPOS DE PROTECCIÓN DE LAS INSTALACIONES DE REDES ELÉCTRICAS
- Normativa en materia de señalización.
- Normativa y reglamentación medio-ambiental.
- Señales reglamentarias y pictogramas.
- Delimitación de zonas de trabajo.
- Normativa aplicable a los equipos de protección individual y colectiva.
- Categorías y marcado de los equipos de protección.
- Procedimientos de certificación de equipos de protección.
- Equipos de protección colectivos y personales.
- Características de equipos de protección.
MÓDULO 3. SUPERVISIÓN DEL MANTENIMIENTO DE REDES ELÉCTRICAS AÉREAS DE ALTA TENSIÓN DE SEGUNDA Y TERCERA CATEGORÍA, Y CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE INTEMPERIE
UNIDAD FORMATIVA 1. SUPERVISIÓN DEL MANTENIMIENTO DE REDES ELÉCTRICAS AÉREAS DE ALTA TENSIÓN DE SEGUNDA Y TERCERA CATEGORÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DOCUMENTACIÓN PARA EL MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE UNA LÍNEA AÉREA DE ALTA TENSIÓN
- Proyectos de líneas eléctricas de alta tensión:
- - Memoria descriptiva y anexos, planos, pliego de condiciones técnicas, estudio de seguridad y salud, otros.
- Planos eléctricos de aplicación.
- Esquemas unifilares, simbología, etc...
- Planos mecánicos de aplicación. Simbología, despieces, etc...
- Manuales de mantenimiento y servicio.
- Plan de seguridad.
- Plan de calidad:
- - Aseguramiento de la calidad, fases y procedimientos, recursos y documentación.
- Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en líneas eléctricas de alta tensión.
- Normas particulares de las compañías eléctricas.
- Histórico de averías.
- Normativa UNE y EN aplicable a líneas eléctricas de alta tensión.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MEDIDAS Y VERIFICACIONES PARA EL DIAGNÓSTICO DE AVERÍAS EN LAS REDES ELÉCTRICAS AÉREA DE ALTA TENSIÓN
- Magnitudes eléctricas.
- Relaciones fundamentales entre las magnitudes eléctricas.
- Instrumentos de medida:
- - Tipología y características.
- - Procedimientos de conexión.
- Parámetros de funcionamiento de las redes eléctricas aéreas de alta tensión.
- Medidas en instalaciones de alta tensión. Tipos, equipos y métodos. Medidas y verificaciones reglamentarias. Resistencias de tierra, tensión de paso y contacto, aislamiento, distancias, etc...
- Averías típicas en las instalaciones de redes eléctricas aéreas de alta tensión (tierras francas, derivaciones, etc...)
- Técnicas de diagnóstico y localización de averías en redes eléctricas aéreas de alta tensión. Pruebas y medidas.
- Elaboración de informes.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN EL DIAGNÓSTICO, REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LÍNEAS AÉREAS DE ALTA TENSIÓN
- Conductores. Tipos y características eléctricas y mecánicas.
- Apoyos. Tipos y características técnicas (metálicos, de hormigón, etc...)
- Armados y soportes: Tipos y características.
- Aisladores y herrajes. Tipos y características técnicas.
- Aparatos de maniobra y protección. Tipos y características técnicas.
- Electrodos de puesta a tierra y grapas de conexión.
- Cable de guarda.
- Telecontrol.
- Elementos de protección de la avifauna.
- Protecciones antielectrocución y anticolisión.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MANTENIMIENTO DE REDES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN
- Mantenimiento de instalaciones eléctricas; Función, objetivos, tipos.
- Descargo y restablecimiento de tensión en líneas:
- - Procedimiento de descargo.
- - Autorizaciones.
- - Servicio alternativo.
- - Maniobras a realizar.
- - Las cinco reglas de oro.
- - Restablecimiento de tensión.
- - Comprobaciones y medidas previas.
- - Equipos de seguridad (pértigas, detectores de tensión, verificadores de pértiga, equipos de puesta a tierra y cortocircuito, líneas de vida, cascos, guantes, etc...)
- Tareas para el mantenimiento predictivo de una línea aérea de alta tensión. Herramientas, equipos y medios utilizados.
- Tareas para el mantenimiento preventivo de una línea aérea de alta tensión (rotura de aisladores, podas, accesibilidad, retirada de nidos, ramas, objetos extraños, limpieza de aisladores, desgaste y oxidación de herrajes, etc...). Ajustes y comprobaciones. Herramientas, equipos y medios utilizados.
- Tareas para el mantenimiento correctivo de una línea aérea de alta tensión (sustitución o reparación de elementos de aisladores, herrajes, etc...). Herramientas, equipos y medios utilizados. Autorizaciones.
- Residuos generados. Tipos, recogida, transporte, etc...
UNIDAD FORMATIVA 2. SUPERVISIÓN DEL MANTENIMIENTO DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE INTEMPERIE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DOCUMENTACIÓN PARA EL MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE UN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN DE INTEMPERIE
- Proyectos de los distintos tipos de centros de transformación de intemperie.
- Planos eléctricos y mecánicos de aplicación. Esquemas unifilares, simbología, etc...
- Manuales de mantenimiento y servicio.
- Plan de seguridad.
- Plan de calidad:
- - Aseguramiento de la calidad, fases y procedimientos, recursos y documentación.
- Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en centrales eléctricas, subestaciones y centros de transformación.
- Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en líneas eléctricas de alta tensión y sus instrucciones técnicas complementarias.
- Reglamento electrotécnico de baja tensión y sus instrucciones técnicas complementarias.
- Normas particulares de las compañías eléctricas.
- Normativa UNE y EN aplicable.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MEDIDAS Y VERIFICACIONES PARA EL DIAGNÓSTICO DE AVERÍAS EN CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE INTEMPERIE
- Magnitudes eléctricas.
- Relaciones fundamentales entre las magnitudes eléctricas.
- Instrumentos de medida: Tipología y características. Procedimientos de conexión.
- Parámetros de funcionamiento de los centros de transformación de intemperie.
- Medidas y verificaciones en los centros de transformación de intemperie:
- - Tipos, equipos y métodos.
- - Resistencias de tierra, tensión de paso y contacto.
- - Aislamientos.
- - Rigidez dieléctrica del aceite.
- - Otras.
- Averías típicas en las instalaciones de centros de transformación (faltas de aislamiento, sobretemperatura del transformador, etc...)
- Técnicas de diagnóstico y localización de averías en centros de transformación de intemperie.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ELEMENTOS A TENER EN CUENTA EN EL DIAGNÓSTICO, REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE INTEMPERIE
- Clasificación de los centros de transformación (integrados, compactos, aéreos).
- Apoyos y soportes para centros de transformación de intemperie aéreos: Tipos según el material (hormigón, metálicos, etc...), características técnicas, cimentaciones, etc...
- Envolventes para centros de transformación de intemperie compactos e integrados.
- Cables secos de Media Tensión: tipos, terminaciones, etc...
- Elementos de protección y maniobra para instalación en el apoyo: Seccionadores cut-out, autoválvulas, fusibles (XS, limitadores, etc...)
- Celdas de maniobra y protección de media tensión: Celda de línea (seccionador interruptor y seccionador de puesta a tierra), celda de protección (ruptofusible), otras.
- Transformador de potencia. Tipos, características y protecciones.
- Cuadros de baja tensión para centros de intemperie.
- Instalación de puesta a tierra. Puesta a tierra de servicio y puesta a tierra de protección.
- Elementos de medida.
- Interconexiones (autoválvula, transformador, transformador cuadro de baja tensión, etc...)
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MANTENIMIENTO DE CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE INTEMPERIE
- Mantenimiento de instalaciones eléctricas: Función, objetivos, tipos.
- Descargo y restablecimiento de instalaciones en tensión:
- - Procedimiento de descargo. Autorizaciones.
- - Restablecimiento de tensión. Comprobaciones y medidas previas.
- - Equipos de seguridad individuales y colectivos.
- Tareas para el mantenimiento predictivo de un centro de transformación de intemperie. Herramientas, equipos y medios utilizados:
- - Inspección de los distintos elementos del centro (transformadores, aisladores, puestas a tierra, autoválvulas, celdas, cuadros de baja tensión, etc...)
- - Medidas de resistencia de puesta a tierra, tensiones de paso y contacto, etc...
- - Otras.
- Tareas para el mantenimiento preventivo de un centro de transformación de intemperie. Herramientas, equipos y medios utilizados. (Control del dieléctrico del transformador, limpieza de aisladores y transformador, desgaste y oxidación de herrajes y soportes, puestas a tierra, etc...)
- Tareas para el mantenimiento correctivo de un centro de transformación de intemperie (sustitución o reparación de aisladores, autoválvulas, transformadores, fusibles, etc...). Herramientas, equipos y medios utilizados. Ajustes y comprobaciones. Autorizaciones.
- Residuos generados. Tipos, recogida, transporte, etc...
UNIDAD FORMATIVA 3. SEGURIDAD EN EL MANTENIMIENTO DE REDES ELÉCTRICAS AÉREAS DE ALTA TENSIÓN DE SEGUNDA Y TERCERA CATEGORÍA, Y CENTROS DE TRANSFORMACIÓN DE INTEMPERIE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SEGURIDAD EN EL MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES
- Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales:
- - La ley de prevención de riesgos laborales.
- - Directivas sobre seguridad y salud en el trabajo.
- Identificación de riesgo eléctrico y riesgos asociados:
- - Tipos de accidentes eléctricos.
- - Contactos directos e indirectos.
- - Puesta a tierra.
- Elaboración del estudio básico de seguridad y salud:
- - Actuación en caso de emergencia o accidente.
- - Tipos de accidentes.
- - Evaluación primaria del accidentado.
- - Primeros auxilios.
- - Socorrismo.
- - Planes de emergencia y evacuación.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SEÑALIZACIÓN Y EQUIPOS DE PROTECCIÓN
- Normativa en materia de señalización.
- Normativa y reglamentación medio-ambiental.
- Señales reglamentarias y pictogramas.
- Delimitación de zonas de trabajo.
- Normativa aplicable a los equipos de protección individual y colectiva.
- Categorías y marcado de los equipos de protección.
- Procedimientos de certificación de equipos de protección.
- Equipos de protección colectivos y personales.
- Características de equipos de protección.
MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA