DETALLES DE LA FORMACIÓN
Formación gratis para Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria, si eres trabajador de Régimen general disfruta de la formación a coste cero.
Modalidad de la formación: A distancia y Online
Duración: 210 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
OBJETIVOS
Este curso se ajusta a lo expuesto en el itinerario de aprendizaje perteneciente al Módulo Formativo MF1221_3 Planificación y mantenimiento de redes inalámbricas de área local y metropolitanas, regulado en el Real Decreto 628/2013, de 2 de agosto, que permitirá al alumnado adquirir las competencias profesionales necesarias para organizar y gestionar la puesta en servicio y el mantenimiento de redes inalámbricas de área local y metropolitanas.
CONTENIDO
MÓDULO 1. PLANIFICACIÓN Y MANTENIMIENTO DE REDES INALÁMBRICAS DE ÁREA LOCAL Y METROPOLITANAS
UNIDAD FORMATIVA 1. PLANIFICACIÓN DE LA PUESTA EN SERVICIO DE REDES INALÁMBRICAS DE DATOS DE ÁREA LOCAL Y METROPOLITANA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS BÁSICOS DE TRANSMISIÓN.
- Medios de transmisión guiados y no guiados.
- Características de propagación según el medio.
- Potencia de transmisión.
- Perturbaciones en la transmisión radioeléctrica.
- Ganancia de una antena.
- Cobertura Radioeléctrica.
- El espectro radioeléctrico:
- - Conceptos básicos.
- - Servicios que utilizan el espectro:
- * Difusión.
- * Comunicaciones.
- * Posicionamiento.
- * Radar.
- * Otros.
- Explotación del Espectro: Uso común, privativo, especial.
- - Bandas de Frecuencia.
- - Potencias de transmisión.
- - Asignación de frecuencias a los distintos servicios.
- Redes de Datos cableadas e inalámbricas.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TRANSMISIÓN EN REDES INALÁMBRICAS DE ÁREA LOCAL Y METROPOLITANA.
- Propagación, particularidades para exteriores e interiores.
- Evolución de los estándares inalámbricos.
- Tipos de sistemas, topologías y arquitecturas de redes de datos inalámbricas.
- Comparativa respecto a las redes cableadas.
- Simbología de las redes inalámbricas.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. REDES DE DATOS INALÁMBRICAS DE ÁREA PERSONAL, LOCAL Y METROPOLITANA.
- Clasificación de las redes inalámbricas.
- Redes inalámbricas de área personal (WPAN):
- - Definición.
- - Bluetooth.
- - Características.
- - Topologías de red.
- - Estándares 802. 15
- - Otras redes.
- Redes inalámbricas de área local (WLAN):
- - Clasificación.
- - Estándares de referencia.
- - Estándar 802. 11:
- * Arquitectura.
- * Evolución.
- * Acceso al medio.
- * Fragmentación.
- * Prioridades
- * Calidad de servicio.
- * Terminal oculto.
- * Ocupación del canal.
- * Modos coordinado y distribuido.
- * Ahorro de energía.
- Dispositivos y equipos de redes de área local:
- - Adaptadores de red.
- - Puntos de acceso:
- * Características.
- * Descripción del equipo. Significado de los LEDs.
- * Conexión del punto de acceso a la red.
- * Inyector de alimentación.
- - Antenas.
- - Puentes LAN para exterior.
- - Otros (cámaras, teléfonos, . . . ).
- - Alimentación eléctrica sobre par trenzado.
- - Instalación de dispositivos y equipos de redes inalámbricas de área local.
- Redes inalámbricas de área metropolitana (WMAN):
- - Arquitectura.
- - Evolución.
- - Planificación frecuencial.
- - Estándares IEEE 802. 16. WIMAX. Características principales.
- - Topologías: Punto a Punto, Punto-Multipunto, Mesh (Malla).
- Dispositivos y equipos de redes inalámbricas de área metropolitana:
- - Unidad de abonado.
- - Estaciones base. Componentes y características.
- - Antenas.
- - Instalación de dispositivos y equipos de redes de área metropolitana.
- Comparativa WPAN/WLAN/WMAN. Aplicaciones típicas.
- Soluciones tecnológicas que permiten la ampliación de la cobertura.
- Convergencia entre redes de datos fijas e inalámbricas.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. NORMATIVA Y REGULACIÓN EN EL USO DE REDES DE DATOS INALÁMBRICAS DE ÁREA LOCAL Y METROPOLITANA.
- Regulación del espectro electromagnético:
- - Regiones ITU.
- - Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias (CNAF).
- - Definición de los servicios de radiocomunicaciones, modalidades y otros términos radioeléctricos.
- - Notas de utilización nacional UN:
- - Bandas ICM para WPAN y WLAN:
- * UN-51 Aplicaciones ICM por encima de los 2, 4 GHz.
- * UN- 85 RLANs y datos en 2400 a 2483, 5 MHz.
- * UN-128 RLANs en 5 GHz.
- - Frecuencias de operación.
- - Niveles máximos de transmisión de potencia.
- - Asignación dinámica de frecuencia.
- - Control de potencia transmitida.
- - Seguridad.
- - Salud pública.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PLANIFICACIÓN DE LA PUESTA EN SERVICIO Y CONFIGURACIÓN DE REDES INALÁMBRICAS DE DATOS DE ÁREA LOCAL Y METROPOLITANA.
- Planificación de la puesta en servicio:
- - Operaciones de puesta en servicio:
- * Operaciones y tiempos de cada operación.
- * Identificación de puntos críticos.
- * Diagramas de tareas.
- - Fases de implantación.
- - Equipos e instalaciones necesarias.
- - Recursos humanos y materiales.
- - Materiales.
- - Estimación de costes.
- Herramientas de planificación:
- - Herramientas de Gestión de Datos.
- - Herramientas de Generación de la Base de Datos de Edificios.
- - Herramientas de Predicción del Modelo de Propagación: mapa de cobertura, cálculo de capacidad y ubicación de los equipos.
- - Herramientas de Simulación de Red y Aplicaciones.
- - Herramientas de Prueba:
- * Analizadores de Protocolo.
- * Analizadores de Red.
- * Scanner de Puertos.
- Configuración de redes inalámbricas de área local:
- - Parámetros.
- - Puntos de Acceso (AP):
- * Modos de operación
- * Configuración del AP.
- - Herramientas de configuración. Parámetros de configuración del sistema operativo.
- - Influencia de factores ambientales.
- Configuración de redes inalámbricas metropolitanas:
- - Parámetros.
- - Configuración.
- - Influencia de factores ambientales.
- - Herramientas de configuración. Parámetros de configuración del sistema operativo.
- Procedimiento de puesta en servicio:
- - Descripción del funcionamiento del sistema.
- - Verificación de la disponibilidad de los canales y rangos de frecuencia.
- - Descripción de las características técnicas de los dispositivos.
- - Definición de los parámetros de configuración de puntos de acceso y enlaces troncales que garanticen la funcionalidad del sistema.
- - Procedimientos de prueba.
- - Documentación de los procesos realizados.
UNIDAD FORMATIVA 2. CONFIGURACIÓN DE LA SEGURIDAD DE LAS REDES INALÁMBRICAS DE ÁREA LOCAL Y METROPOLITANA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA SEGURIDAD EN LAS REDES INALÁMBRICAS.
- Vulnerabilidades de una red inalámbrica: evaluación y categorización de los riesgos de seguridad inherentes a las redes de datos inalámbricas:
- - Intrusión de usuarios no autorizados.
- - Suplantación de Usuario.
- - Seguridad e Integridad de la Información.
- Tipos de ataques a las redes WLAN:
- - Ataques pasivos.
- - Ataques activos.
- - Espionaje.
- - Escuchas.
- - Ataques de descubrimiento de contraseñas.
- - Puntos de acceso no autorizados.
- - Spoofing.
- - Intercepción.
- - Secuestro de sesiones.
- - Denegación de servicio.
- - Ataque de diccionario.
- Clasificación de las tecnologías de seguridad.
- Mecanismos de seguridad elementales en estaciones base y equipos:
- - Filtrados MAC.
- - Modificación de la Identificación SSID (de puntos de acceso).
- - Desactivación de la difusión automática.
- Estándares de seguridad.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SISTEMAS DE SEGURIDAD PARA REDES INALÁMBRICAS DE DATOS DE ÁREA LOCAL Y METROPOLITANA.
- Técnicas de cifrado: estático y dinámico. Integridad de datos.
- Protocolo WEP (Wired Equivalent privacy):
- - Componentes , características y funcionamiento.
- - Vulnerabilidades.
- - Tipos de ataques.
- - Alternativas a WEP: WEP2, WEP dinámico, Red Privada Virtual (VPN).
- Seguridad basada en la autentificación e identificación de usuarios:
- - Protocolo EAP (Extensible Authentication Protocol).
- - Especificación 802. 1x.
- - Servidores Radius.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. SUCESORES DE WEP.
- Acceso protegido de fidelidad inalámbrica (WPA):
- - Características de WPA.
- - Tecnologías incluidas: IEEE 802. 1x, EAP, Temporal Key Integrity Protocol (TKIP), MIC (Message Integrity Code).
- - Mejoras de WPA respecto a WEP.
- - Modos de funcionamiento de WPA.
- Actualización de los sistemas y mecanismos de seguridad:
- - WPA2 (IEEE802. 11i).
- - La nueva arquitectura para redes wireless: Robust Security Network (RSN).
- - Fase operacionales 802. 11i.
- Comparativa entre mecanismos de seguridad: WEP, WPA, 802. 11i.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONFIGURACIÓN DE LA SEGURIDAD DE UNA RED INALÁMBRICA DE ÁREA LOCAL.
- Seguridad en entornos corporativos. Recomendaciones de diseño.
- Herramientas de acceso remoto.
- Configuración del punto de acceso (AP).
- Configuración del servidor de autenticación (RADIUS).
- Configuración de las políticas de filtrado (Firewall).
- Configuración de los clientes inalámbricos.
- Autenticación de equipos y usuarios mediante EAP (Extended Autentication Protocol).
- Gestión de certificados digitales para la autenticación de clientes/equipos.
UNIDAD FORMATIVA 3. SUPERVISIÓN DE REDES INALÁMBRICAS DE ÁREA LOCAL Y METROPOLITANA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SUPERVISIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS REDES INALÁMBRICAS DE ÁREA LOCAL Y METROPOLITANA.
- Calidad de Servicios (QoS):
- - Parámetros de calidad en redes inalámbricas. Requerimientos:
- * Caudal eficaz (Throughput).
- * Retardo (Delay).
- * Variación en el retardo (delay jitter).
- * Tasa de error o perdidas.
- - Mecanismos QoS:
- * Mecanismos de manejo de tráfico.
- * Mecanismos de administración de ancho de banda.
- - Limitaciones de QoS en WLAN 802. 11.
- - El estándar IEEE 802. 11e.
- Tipos y procedimientos de supervisión.
- Supervisión de la Seguridad de la Red.
- Supervisión de la calidad del servicio: medidas de exploración y cobertura.
- Manejo de herramientas «software» para el análisis y supervisión del tráfico de red:
- - Mapas de Red.
- - Lista de Puntos de acceso.
- - Lista de Conexiones de Red.
- - Recopilación de estadísticas.
- - Medidas del Nivel de Señal.
- - Medidas de Retardo.
- Elaboración de procedimientos de diagnóstico, localización y reparación de averías de primer nivel:
- - Pruebas de Configuración IP.
- - Pruebas de Conexión.
- - Sustitución de HW.
- Reparación de averías en incidencias de segundo nivel:
- - Análisis de paquetes.
- - Análisis de las estadísticas de Tráfico.
- - Posibles problemas de configuración software o hardware.
- - Rediseño y optimización de redes.
- - Actualizaciones de SW.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INSTRUMENTACIÓN ESPECÍFICA.
- Analizadores de red.
- Analizadores de protocolo.
- Scanner de puertos.
MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
- Manual teórico: UF2182 Planificación de la Puesta en Servicio de Redes Inalámbricas de Datos de Área Local y Metropolitana
- Manual teórico: UF2183 Configuración de la Seguridad de las Redes Inalámbricas de Área Local y Metropolitana
- Manual teórico: UF2184 Supervisión de Redes Inalámbricas de Área Local y Metropolitana
- Cuaderno de ejercicios: UF2182 Planificación de la Puesta en Servicio de Redes Inalámbricas de Datos de Área Local y Metropolitana
- Cuaderno de ejercicios: UF2183 Configuración de la Seguridad de las Redes Inalámbricas de Área Local y Metropolitana
- Cuaderno de ejercicios: UF2184 Supervisión de Redes Inalámbricas de Área Local y Metropolitana