DETALLES DE LA FORMACIÓN
Formación gratis para Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria, si eres trabajador de Régimen general disfruta de la formación a coste cero.
Modalidad de la formación: A distancia y Online
Duración: 90 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
OBJETIVOS
Este curso se ajusta a lo expuesto en el itinerario de aprendizaje perteneciente al Módulo Formativo MF0550_2 Vinificaciones especiales, regulado en el Real Decreto 1228/2006 de 27 de octubre, que permitirá al alumnado adquirir las competencias profesionales necesarias para realizar vinificaciones especiales.
CONTENIDO
MÓDULO 1. VINIFICACIONES ESPECIALES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN GENERAL DE VINOS ESPUMOSOS Y GASIFICADOS
- Vinos espumosos naturales. Variedades de uva.
- Composición química del vino.
- Calculo de las presiones producidas.
- - Licor de tiraje. Preparación y empleo del cultivo de levaduras.
- Fermentación. Toma de espuma. Seguimiento de la fermentación.
- Colocación de las botellas en pupitres y removido.
- - Condiciones de fermentación: Temperatura, humedad, luminosidad, otros.
- El degüelle.
- Licor de expedición. Taponado definitivo.
- Otros métodos de obtención de vinos espumosos.
- - Método Charmat. Otros métodos de interés.
- Control de la fermentación. Control de presión y temperatura.
- Obtención de vinos de aguja y gasificados. Variedades de uva.
- Métodos de adición de anhídrido carbónico.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE APERITIVOS Y DERIVADOS VÍNICOS
- Elaboración de vinos especiales. Tipos. Clasificación.
- Mistelas y Vinos aromatizados.
- Preparación del vermut.
- - Proporción de sus ingredientes. Adición de sustancias vegetales. Maceración. Adición de extractos. Aperitivos vínicos. Sangrías.
- Preparación de los vinos quinados.
- Mostos apagados.
- Empleo de los mostos azufrados. Mostos concentrados. Zumos de uva.
- Prácticas y tratamientos admitidos en la elaboración de vinos especiales.
- Procesos de elaboración. Tratamientos de estabilización. Determinaciones analíticas.
- Alteraciones y anomalías más frecuentes de estos vinos. Refermentación.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ELABORACIÓN DE VINAGRES
- Selección de vinos para la obtención de vinagre. Criterios técnicos.
- Fermentación acética: Bacterias acéticas.
- - Control de la fermentación acética. Condiciones optimas para favorecer la fermentación acética.
- Prácticas y tratamientos admitidos en la elaboración de vinagres. Normativa.
- Composición química del vinagre. Determinaciones analíticas.
- Métodos de obtención de vinagres.
- - Método de Orleans. Método Schutzenbach. Método Frings de fermentación sumergida.
- Envejecimiento de vinagres. Alteraciones y anomalías en la fabricación del vinagre.
- Tipos de vinagre. Origen de los vinagres.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ELABORACIÓN DE VINOS DE LICOR Y GENEROSOS
- Características de los vinos de licor. Clasificación y legislación.
- Métodos de elaboración. Clasificación de los vinos. Encabezado.
- Envejecimiento biológico. Vinos finos.
- - Crianza bajo velo. Levaduras de velo.
- Condiciones que favorecen el desarrollo de la «flor»
- Envejecimiento oxidativo. Vinos olorosos.
- Condiciones que favorecen el desarrollo oxidativo.
- Vinos licorosos dulces.
- Vinos de Jerez. Vinos de Montilla-Moriles. Vinos de Málaga.
- Otros vinos licorosos de España.
- Otros vinos licorosos elaborados en el mundo.
MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
- 1 Manual teórico:"MF0550_2 Vinificaciones Especiales"
- 1 Cuaderno de ejercicios:"MF0550_2 Vinificaciones Especiales"