DETALLES DE LA FORMACIÓN
Formación gratis para Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria, si eres trabajador de Régimen general disfruta de la formación a coste cero.
Modalidad de la formación: A distancia y Online
Duración: 40 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
OBJETIVOS
Este curso se ajusta a lo expuesto en el itinerario de aprendizaje perteneciente a la Unidad Formativa UF1819 Proyecto y Viabilidad del Negocio o Microempresa, incluida en el MF1788_3 Planificación e iniciativa emprendedora en pequeños negocios o microempresas, regulada en el Real Decreto 1692/2011, de 18 de noviembre, que permita al alumnado adquirir las competencias profesionales necesarias para analizar la estructura y características de proyectos contextualizados en Proyectos y Viabilidad del Negocio o Microempresa.
CONTENIDO
UNIDAD FORMATIVA 1. PROYECTO Y VIABILIDAD DEL NEGOCIO O MICROEMPRESA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONSTITUCIÓN JURÍDICA DEL PEQUEÑO NEGOCIO O MICROEMPRESA
- Clasificación de las empresas.
- - Por su finalidad.
- - Por su actividad.
- - Por su tamano.
- - Por su ambito territorial.
- - Por la naturaleza de su capital.
- Tipos de sociedades mercantiles mas comunes en pequeños negocios o microempresas.
- - Empresario individual.
- - Sociedades mercantiles.
- La forma juridica de sociedad: exigencias legales, fiscales, responsabilidad frente a terceros y capital social.
- - Sociedad Unipersonal.
- - Sociedad Anonima.
- - Sociedad de Responsabilidad Limitada.
- - Sociedad Laboral.
- - Sociedad Colectiva.
- - Sociedad Comanditaria.
- - Sociedades Cooperativas.
- La elección de la forma juridica de la microempresa.
- - Ventajas e inconvenientes de cada forma.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS
- Componentes básicos de una pequena empresa.
- - Recursos materiales: instalaciones, materias primas, otros.
- - Recursos humanos: perfiles profesionales.
- Sistemas: planificación, organización, información y control.
- Recursos económicos propios o ajenos.
- Los procesos internos y externos en la pequena empresa o microempresa.
- - Identificación de procesos estrategicos, clave y de soporte.
- - Construccion del mapa de procesos.
- - Asignación de procesos clave a sus responsables.
- - Desarrollo de instrucciones de trabajo de los procesos.
- - La automatización y sistematización de procesos.
- - La utilización de recursos propios frente a la externalización de procesos y servicios.
- - Relación coste /eficiencia de la externalización de procesos.
- La estructura organizativa de la empresa.
- - La division funcional.
- - Diferencia entre funciones, responsabilidades y tareas.
- - El organigrama como estructura grafica de la empresa.
- Variables a considerar para la ubicación del pequeno negocio o microempresa.
- - De mercado.
- - Geograficas.
- - Demograficas.
- - Dotaciones y servicios.
- - En funcion de las subvenciones y ayudas.
- - Otras.
- Decisiones de inversion en instalaciones, equipamientos y medios
- - Ventajas e inconvenientes de las distintas modalidades de adquisición de tecnologia y sistemas.
- - Factores a tener en cuenta en la selección del proveedor.
- Control de gestión del pequeño negocio o microempresa.
- Identificación de areas criticas.
- - El Cuadro de Mandos Integral . CMI (Balanced Scorecard. BSC, de Kaplan y Norton).
- - Indicadores básicos de control en pequeños negocios o microempresas.
- - La implementación de medidas de ajuste.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PLANIFICACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA PREVISIONAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS
- Caracteristicas y funciones de los presupuestos:
- - De inversiones.
- - Operativo.
- - De ventas.
- - De compras y aprovisionamiento.
- El presupuesto financiero:
- - Principales fuentes de financiación.
- - Criterios de selección.
- Estructura, y modelos de los estados financieros previsionales:
- - Significado, interpretación y elaboración de estados financieros previsionales y reales.
- Caracteristicas de las principales magnitudes contables y masas patrimoniales:
- - Activo.
- - Pasivo.
- - Patrimonio neto.
- - Circulante.
- - Inmovilizado.
- Estructura y contenido básico de los estados financiero-contables previsionales y reales:
- - Balance.
- - Cuenta de Perdidas y Ganancias.
- - Tesoreria.
- - Patrimonio Neto.
- Memoria.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. RENTABILIDAD Y VIABILIDAD DEL NEGOCIO O MICROEMPRESA
- Tipos de equilibrio patrimonial y sus efectos en la estabilidad de los pequeños negocios o microempresa.
- - Equilibrio total.
- - Equilibrio normal o estabilidad financiera.
- - Situación de insolvencia temporal.
- - Situación de insolvencia definitiva.
- - Punto de equilibrio financiero.
- Instrumentos de analisis: ratios financieros, economicos y de rotación mas importantes.
- - Calculo e interpretación de ratios.
- - Las desviaciones y mecanismos de corrección de desequilibrios economico-financieros.
- Rentabilidad de proyectos de inversion.
- - El Valor Actual Neto (V. A. N. ).
- - Tasa Interna de Rentabilidad (T. I. R. ).
- - Interpretación y calculo.
- Aplicaciones ofimaticas especificas de calculo financiero.
- - La hoja de calculo, aplicada a los presupuestos y estados financieros previsionales.
MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
- 1 Manual teórico:"UF1819 Proyecto y Viabilidad del Negocio o Microempresa"
- 1 Cuaderno de ejercicios:"UF1819 Proyecto y Viabilidad del Negocio o Microempresa"