DETALLES DE LA FORMACIÓN
Formación gratis para Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria, si eres trabajador de Régimen general disfruta de la formación a coste cero.
Modalidad de la formación: A distancia y Online
Duración: 170 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
OBJETIVOS
Este curso se ajusta a lo expuesto en el itinerario de aprendizaje perteneciente al Módulo Formativo MF1662_3 Eventos, competiciones recreativas, actividades y juegos de animación físico-deportiva y recreativa para usuarios con discapacidad visual, regulado en el Real Decreto 1076/2012, de 13 de julio, que permitirá al alumnado adquirir las competencias profesionales necesarias para concretar, dirigir y dinamizar actividades, juegos y deportes adaptados y específicos y colaborar en competiciones recreativas y eventos físico deportivos y recreativos para usuarios con discapacidad visual.
CONTENIDO
MÓDULO 1. EVENTOS, COMPETICIONES RECREATIVAS, ACTIVIDADES Y JUEGO DE ANIMACIÓN FÍSICO-DEPORTIVA Y RECREATIVA PARA USUARIOS CON DISCAPACIDAD VISUAL
UNIDAD FORMATIVA 1. CONCRETAR Y GESTIONAR EVENTOS, ACTIVIDADES Y JUEGOS DE ANIMACIÓN FÍSICO-DEPORTIVA Y RECREATIVA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. USUARIOS CON DISCAPACIDAD VISUAL
- Etiología y clasificación de la discapacidad visual.
- Clasificación internacional del funcionamiento, la discapacidad y la salud (CIF):
- - Terminología: funcionamiento, discapacidad y salud.
- - Objetivo y finalidad.
- - Enfoque bio-psico-social y ecológico.
- - Funciones y estructuras corporales.
- - Actividad.
- - Participación.
- Autonomía personal:
- - Definición.
- - Parámetros que la configuran.
- - Autonomía personal y calidad de vida.
- Tipos y grados de ceguera y repercusiones funcionales: baja visión, ceguera total y sordoceguera.
- La baja visión por falta de agudeza visual o por disminución del campo visual: afectación de la córnea, la úvea, el cristalino, la retina, nervio óptico, la presión intraocular, la movilidad ocular, de refracción ocular.
- El sentido auditivo en la ceguera: capacidad para identificar, localizar, discriminar y seguir el estímulo sonoro.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. HABILIDADES MOTRICES Y PERFIL DEPORTIVO EN LAS ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS Y RECREATIVAS PARA USUARIOS CON DISCAPACIDAD VISUAL
- Identificación de las necesidades y expectativas.
- Efectos de la actividad física sobre la salud.
- Teoría del entrenamiento deportivo aplicado a usuarios con discapacidad visual.
- Perfil deportivo y competencia motriz del usuario con discapacidad visual:
- - Criterios de valoración.
- - Técnicas de recogida de información: observación, informes, programación general, entrevistas con padres o tutores.
- - Pautas para garantizar la fiabilidad, validez, precisión, interpretación y confidencialidad de la información recogida.
- - Elaboración de pruebas de nivel para valorar las habilidades motrices, nivel tecnico, capacidades perceptivo-motrices, control neuromuscular, desarrollo motor, condición física.
- - Experiencias previas en juegos y deportes adaptados y específicos.
- s de habilidades acuáticas básicas: respiración, flotación, estabilidad y movimiento en el medio acuático.
- - Desarrollo de la capacidad motriz y deportiva:
- - Capacidades afectivas.
- - Capacidades cognitivas.
- - Capacidades socializadoras.
- - Capacidades cognitivas.
- - Desarrollo de las habilidades psicológicas:
- - Motivación.
- - Concentración.
- - Nivel de activación.
- - Estado emocional.
- - Autoconfianza.
- - Síntomas de fatiga y su tratamiento.
- - Contraindicaciones para la práctica deportiva.
- Fundamentos psicomotrices en la discapacidad visual: esquema corporal, percepción espacial y percepción temporal:
- - Lateralidad.
- - Actitud.
- - Respiración.
- - Relajación.
- - Orientación espacial.
- - Estructuración y organización espacial.
- - Orientación temporal.
- - Ritmo.
- - Estructuración temporal.
- Pruebas de medición de capacidades perceptivo-motrices en la discapacidad visual. Protocolos y aplicación autónoma de los distintos tests:
- - Tests de orientación.
- - Tests de lateralidad.
- - Tests de esquema corporal.
- - Tests de percepción.
- - Tests de organización temporal.
- - Pruebas de coordinación.
- - Pruebas de equilibrio estático y dinámico.
- - Prueba
UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN DE RECURSOS E INSTALACIONES EN COMPETICIONES RECREATIVAS Y EVENTOS FÍSICO-DEPORTIVOS Y RECREATIVOS PARA USUARIOS CON DISCAPACIDAD VISUAL
- Recursos humanos: tecnicos, árbitros, auxiliares de movilidad, voluntarios, servicio médico.
- Red natural de apoyos: guías videntes para los desplazamientos en las instalaciones, servicio de intérpretes, apoyos complementarios.
- Procedimientos para la gestión e instalaciones, espacios abiertos y cerrados y entorno natural.
- Recursos y medios materiales.
- Las ayudas técnicas y tecnológicas para la práctica deportiva y recreativa:
- - Gafas graduadas, opacas u oscurecedoras para reducir el deslumbramiento.
- - Aparatos de aumento y lupas.
- - Bastones.
- El transporte de materiales y usuarios: criterios y características del medio de transporte para el fomento de la autodeterminación, autonomía, inclusión social y seguridad.
- Disponibilidad e idoneidad de los recursos, espacios e instalaciones:
- - Criterios para la valoración de la idoneidad.
- - Responsabilidades del animador.
- - Pautas para asegurar la disponibilidad y seguridad de los recursos, espacios e instalaciones.
- - Criterios para la adaptación de materiales y adecuación de espacios e instalaciones a usuarios con discapacidad visual.
- - Señalizaciones táctiles en las instalaciones.
- - Medios de transporte y establecimiento de rutas.
- Accesibilidad y factores de riesgo y zonas potencialmente peligrosas:
- - Vados.
- - Irregularidades en bordillos y escaleras.
- - Mobiliario y objetos que cambian de ubicación.
- - Prominencias y ahondamientos en el suelo.
- Normativa sobre prevención de riesgos, instalaciones, materiales y espacios naturales.
- Normativa sobre tratamiento y confidencialidad de datos personales.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONCRECIÓN Y ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES, JUEGOS Y DEPORTES ADAPTADOS Y ESPECÍFICOS PARA USUARIOS CON DISCAPACIDAD VISUAL EN ANIMACIÓN CON ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS Y RECREATIVAS
- Interpretación del programa y de las directrices de la entidad de referencia.
- Análisis del contexto de intervención:
- - Tipología y carácter de la entidad.
- - Tipología de los usuarios destinatarios.
- Análisis diagnóstico su interpretación:
- - Interpretación de la Programación General de referencia.
- - Valoración inicial del usuario: interpretación de cuestionarios, informes y documentación específica.
- - Valoración específica de las instalaciones y medios materiales para los usuarios con discapacidad visual.
- Metodología para la planificación y organización de actividades, juegos y deportes adaptados y específicos para usuarios con discapacidad visual:
- - Criterios de personalización: edad, sexo, nivel socioeconómico, rasgos culturales.
- - Valoración de las necesidades y expectativas: ayudas técnicas para la movilidad y la comunicación, tipos de apoyo, intereses y experiencias previas.
- - Formulación de objetivos.
- - Criterios para la selección de actividades, juegos y deportes adaptados y específicos.
- - Organización de los recursos materiales, espacios e instalaciones.
- - Previsión de recursos humanos para los apoyos.
- - Protocolos, medios y medidas de seguridad y prevención de riesgos y traslado ante situaciones de emergencia.
- - Evaluación de la adecuación de los objetivos, coherencias y cumplimiento, y grado de satisfacción de los usuarios.
- Actividades, juegos y deportes adaptados y específicos:
- - Aspectos tecnicos.
- - Aspectos tácticos.
- - Aspectos reglamentarios.
- - Organización de los participantes y los apoyos.
- - Adecuación de los espacios e instalaciones.
- - Recursos materiales y adaptaciones.
UNIDAD FORMATIVA 2. DIRIGIR Y DINAMIZAR EVENTOS, ACTIVIDADES Y JUEGOS PARA ANIMACIÓN FÍSICO-DEPORTIVA Y RECREATIVA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTERACCIÓN, SERVICIO Y COMUNICACIÓN EN EL ÁMBITO DE LA DISCAPACIDAD VISUAL
- Las ayudas técnicas a la movilidad: el bastón como distintivo, protección e información.
- Las ayudas ópticas para usuarios con resto visual.
- Las adaptaciones tiflotecnológicas de acceso informático.
- Acceso a la información y códigos de lecto-escritura en braille o tinta.
- Estrategias para facilitar la comunicación con usuarios con discapacidad visual:
- - Evitación de actitudes paternalistas.
- - Análisis de los factores que ayudan, dificultan o inhiben la comunicación.
- - Criterios para la utilización de mensajes claros, compresivos y sencillos.
- - Pautas para la creación de un ambiente distendido y cercano.
- Técnicas de acompañamiento a usuarios con discapacidad visual.
- Técnicas de protección personal alta y baja para evitar golpes.
- Técnicas de seguimiento utilizando el tacto.
- Técnicas para la localización de objetos caídos y esparcidos por el espacio inmediato.
- Consejos para la ayuda: la ayuda mano sobre mano.
- Técnicas de orientación y movilidad sin auxiliares de movilidad: utilización de puntos de referencia y de información, técnicas de protección personal alta y baja, técnica de seguimiento al tacto, localización de objetos caídos, orientación y familiarización en interiores.
- - Técnicas de orientación y movilidad con auxiliares de movilidad: técnica de guía vidente, de movilidad con auxiliares prebastón, de movilidad con bastón, perros guía, entre otros.
- Normativa vigente sobre accesos de perros-guía a instalaciones y transportes.
- Accesibilidad universal y autonomía personal:
- - Accesibilidad integral: instalaciones, espacios abiertos y cerrados, servicios, equipamientos.
- - Las ayudas técnicas: preventivas, facilitadoras, compensadoras.
- - Normativa.
- Claves para un trato entre iguales:
- - La actitud ante usuarios con discapacidad visual.
- - Motivación, emoción y actitudes.
- - Dinámica de grupos de usuarios con discapacidad visual
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DIRECCIÓN Y DINAMIZACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS Y RECREATIVAS, JUEGOS Y DEPORTES ADAPTADOS Y ESPECÍFICOS PARA USUARIOS CON DISCAPACIDAD VISUAL
- Dirección de las actividades: explicación, demostración, organización de participantes, espacios, material y condiciones del entorno natural.
- Intervención en la realización de la actividad:
- - Refuerzos.
- - Conocimiento de resultados.
- - Solución de incidencias.
- - Estrategias para la motivación.
- - Retroalimentación positiva.
- Técnicas de observación, análisis y valoración de la dirección de actividades.
- Estrategias metodológicas de dirección y dinamización:
- - Directrices para realizar los agrupamientos.
- - Ubicación y circulación de los participantes.
- - Ubicación y movilidad del tecnico durante la actividad.
- - Estrategias metodológicas para optimizar la participación e implicación de los usuarios en la actividad.
- - Actividades alternativas ante posibles contingencias.
- - Pautas para la gestión de los recursos humanos presentes en la actividad.
- - Elaboración y utilización de materiales: almacenaje, conservación y mantenimiento, reposición, seguridad e higiene en el uso y en el mantenimiento.
- - Criterios para la adaptación de juegos y deportes.
- - Condiciones lumínicas previstas para evitar obstáculos, discriminar las características de los objetos y materiales e identificar los puntos de referencia y cambios e nivel.
- - Directrices para la transmisión de la información.
- - Optimización de espacios y recursos materiales.
- Planificación y gestión del tiempo y el esfuerzo.
- Distribución, organización y control del grupo en función de la actividad y de los usuarios.
- Normas de seguridad e higiene en el desarrollo de actividades físico-deportivas y recreativas con usuarios con discapacidad visual:
- - Medidas de prevención de riesgos y seguridad en las actividades.
- - Barreras y riesgos habituales de las instalaciones, materiales y mobiliario.
- - Control de contingencias en el entorno: ruidos, iluminación y temperatura.
- - Evacuación preventiva y de emergencia en instalaciones y espacios abiertos.
- - Legislación básica sobre seguridad y prevención.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETICIONES RECREATIVAS Y EVENTOS FÍSICO-DEPORTIVOS Y ACOMPAÑAMIENTO DE USUARIOS CON DISCAPACIDAD VISUAL
- Técnicas de acompañamiento y potenciación de la autodeterminación, autonomía e inclusión social:
- - Áreas de intervención.
- - Estrategias de actuación, límites y deontología.
- - Funciones y papel del profesional en el acompañamiento.
- - Intervenciones habituales.
- Organizaciones deportivas de ámbito local, estatal e internacional.
- Tipos de competiciones y eventos físico-deportivos y recreativos: terapéuticos, recreativos, educativos, competitivos.
- Deportes adaptados y específicos:
- - Aspectos tecnicos.
- - Aspectos tácticos.
- - Aspectos reglamentarios.
- - Organización de los participantes y los apoyos.
- - Adecuación de los espacios e instalaciones.
- - Recursos materiales y adaptaciones.
- Organización y promoción de eventos y competiciones recreativas:
- - Publicidad y patrocinio.
- - Elaboración de horarios.
- - Inscripción de participantes.
- - Orden de competición.
- - Medios materiales y humanos: auxiliares, árbitros, voluntarios, tecnicos, guías, acompañantes.
- - Desarrollo de la actividad.
- - Protocolo de entrega de trofeos.
- - Permisos, licencias, seguros, autorizaciones y consentimiento informado.
- - Circulación de participantes, acompañantes y público.
- - Gestión de los medios de transporte.
- - Transferencias relativas a movilidad y transporte de usuarios con discapacidad visual.
- - Alojamiento y manutención.
- Valoración y clasificación funcional para el deporte de competición recreativa: finalidad, composición, metodología de valoración.
- Protocolo de actuación para el control de la contingencia.
- Medios y medidas de seguridad socio-sanitarias y prevención de riesgos (caídas, golpes, desorientación, estados de ansiedad, miedo, pánico).
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EVALUACIÓN DE PROCESOS Y RESULTADOS EN ACTIVIDADES Y EVENTOS FÍSICO-DEPORTIVOS Y RECREATIVOS PARA USUARIOS CON DISCAPACIDAD VISUAL
- Técnicas e instrumentos para la evaluación de actividades y eventos físico-deportivos y recreativos para usuarios con discapacidad visual:
- - Criterios para la aplicación de instrumentos específicos de evaluación.
- - Medidas correctoras.
- - Metodología, instrumentos y estrategias.
- - Observación y recogida de datos: registros y escalas.
- - Formalización de informes.
- - Métodos de evaluación.
- - Aplicación de instrumentos específicos de evaluación de:
- - Las actividades y eventos y su pertinencia.
- - Grado de satisfacción de los usuarios.
- - Idoneidad de los apoyos y ayudas durante la actividad.
- - Validez de las estrategias de motivación, y refuerzo.
- - Propuestas de mejora.
- Elaboración de informes de evaluación: finalidad, estructura y presentación.
- Cuestionarios de entrevista para la valoración inicial en actividades de animación:
- - Ámbito de aplicación.
- - Modelos.
- - Fichas de registro.
- Análisis de datos obtenidos.
- Técnicas de archivo y almacenaje de informes: finalidad del archivo, control, seguimiento y conservación de informes y documentos.
- Normativa vigente de protección de datos.
- Criterios deontológicos profesionales de confidencialidad.
MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
- Manual teórico: UF2090 Dirigir y Dinamizar Eventos, Actividades y Juegos para Animación Físico-Deportiva y Recreativa para Personas con Discapacidad Visual
- Manual teórico: UF2089 Concretar y Gestionar Eventos, Actividades y Juegos de Animación Físico-Deportiva y Recreativa para Personas con Discapacidad Visual
- Cuaderno de ejercicios: UF2089 Concretar y Gestionar Eventos, Actividades y Juegos de Animación Físico-Deportiva y Recreativa para Personas con Discapacidad Visual
- Cuaderno de ejercicios: UF2090 Dirigir y Dinamizar Eventos, Actividades y Juegos para Animación Físico-Deportiva y Recreativa para Personas con Discapacidad Visual